Jesús Morales

Trayectoria
Proveniente de una familia de músicos cubanos, Jesús Morales comenzó su carrera a los 6 años. Desde entonces, músico e instrumento se han convertido en protagonistas de múltiples salas de concierto. Hoy en día, en su madurez es uno de los marimbístas más prestigiosos del mundo. Morales radica en México desde 1992.
 
Ha realizado Conciertos Internacionales en 20 países de América, Europa, África y Asía. Entre los cuales destacan: 
Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Sinfónica Magna Grecia de Italia. Orquesta Sinfónica del Texas Music Festival Houston. Orquesta Filarmónica de Querétaro, México.
Propuestas

Conciertos para marimba y orquesta sinfónica / de cuerdas / de cámara.

Obras clásicas, latinoamericanas y caribeñas en versiones para marimba y orquesta:

  • Suite Andalucía. Ernesto Lecuona.
  • Fantasía Caribeña. Rafael Hernández & Jesús Morales.
  • Adiós Nonino. Astor Piazzolla.
  • La Comparsa. Ernesto Lecuona.
  • Jarabe Tapatío. José Glez. Rubio
  • La Bella Cubana. José White.
  • Hora Staccato. Grigoras Dinicu.
  • Poeta y Aldeano. Franz Von Suppé.
  • William Tell. Gioachino Rossini.
  • El Vuelo del Moscardón. Rimsky Korsakov
  • Moto Perpetuo. Niccolo Paganini.
 
 

Jesús Morales & Ensamble: Dúo - Trío - Cuarteto

Dúo: marimba & piano

Trío: marimba, piano & violín.

Cuarteto: marimba, piano violín & percusión.

El Programa comprende un abanico de géneros, de lo clásico a lo popular. La variedad de instrumentos corresponde a mayor colorido tímbrico en las obras.

Master Class & Recital marimba solo.

En cuanto al recital, el maestro Morales posee un amplio repertorio abarcando las Partitas de Johan Sebastian Bach, caprichos de Niccolo Paganini, además de obras de múltiples compositores como Ernesto Lecuona, Manuel Saumell, Rafael Hernández Marín, Antonio
Carlos Jobin, entre otros, adecuados para la marimba por el Maestro Morales.

Y la Master class abarca diferentes temas como:

  • Posición y desplazamiento ante el instrumento.
  • Zona de toque en el teclado.
    Un sistema de digitación para escalas y arpegios.
  • Independencia en ambas manos.
    Trémolos.
  • Así como ejercicios propios de su autoría.

Respecto al agarre de las baquetas; Morales utiliza la técnica Musser/Stevens, pero con criterios propios de algunos aspectos que ejemplifica en sus clases.